LA REVOLUCIÓN VERDE ALGUNAS LECCIONES
Ahora que hemos visto que la producción de alimentos avanza pero el hambre se extiende cada vez más, podemos preguntar: ¿cuáles son las condiciones que hacen que cosechas cada vez mayores no sirvan para eliminar el hambre en el mundo?
Primero, si la tierra cultivable se compra y se vende igual que cualquier otro producto básico y la sociedad permite que unos pocos acumulen tierras en forma ilimitada, los establecimientos familiares desaparecen, suplantados por las supergranjas, y la sociedad entera sufre las consecuencias.
.jpg)
Tercero, cuando la tecnología dominante destruye las bases de la producción futura al degradar el suelo y generar problemas por plagas y maleza, mantener un buen
rendimiento se vuelve cada vez más difícil y costoso.
Bajo estas tres condiciones, montañas de alimentos adicionales no sirvieron para eliminar el hambre, tal como lo recuerda siempre la situación de América. La alternativa es crear una agricultura viable y productiva, de pequeñas unidades de producción donde se apliquen los principios de la agroecología. Este es el único modelo eficaz para eliminar la pobreza rural, alimentar a todos, proteger el ambiente y conservar la productividad de la tierra para las generaciones futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario